Crecimiento espectacular de Perú en el cultivo del arándano
Hoy se proyecta alcanzar las 5.000 Has. de plantaciones
¿Por qué Perú…?
Desde distintas mediciones, Perú es el que mejor se proyecta económicamente en la región y esto se hace evidente en distintas áreas de su desarrollo: infraestructura, inversión, conectividad, energía, etc. El FMI vaticina un crecimiento que subiría del 2,4% a un 3,8% en 2015
En el campo específico de la producción de arándanos se manifiesta dando facilidades inmejorables para la inversión extranjera, impulsando la industria y ofreciendo sus cualidades naturales excepcionales para el desarrollo de la fruticultura.
No olvidemos que Perú cuenta con todas las variedades de clima y suelo, y es uno de los cinco países con más agua en el mundo, muy por encima del resto de la región, sólo superado por Brasil y Paraguay, que cuentan con el Amazonas.
La oferta peruana de arándano actualmente se sitúa tempranamente en los meses de septiembre y octubre, incluso pretendiendo comenzar en agosto, y avanzando a pasos agigantados para cubrir también los meses de noviembre y diciembre en el comercio mundial de la fruta.
En 2008, y sólo con 10 hectáreas, los productores peruanos comenzaron con el desarrollo de este cultivo. Hoy se proyecta alcanzar las 5.000 hectáreas de plantaciones, y continuar a cubrir 7.000 para el futuro próximo.
García Mateo & Sinova importa arándanos desde 2013 a partir de sus plantaciones en Caraz, en colaboración con su socio peruano Agrícola Athos.